Recibimos muchísimas consultas referentes a las posibilidades de trabajar en Estados Unidos. Por fin te vamos a aclarar aquello que llevas preguntándote tanto tiempo, porque somos los únicos especialistas en Estados Unidos. La mayoría de estas consultas provienen de jóvenes de entre 23 y 30 años aproximadamente, con formación universitaria. Los motivos que os llevan a pedir información son generalmente completar la experiencia de vuestro Curriculum Vitae a la vez que deseáis adquirir una experiencia personal (sois unos valientes) y una mejora del idioma. Por lo general, vuestro objetivo final es añadir un bagaje inigualable a vuestro Curriculum para dar un salto exponencial a éste y poder competir a un alto nivel en el mercado de trabajo en España. Nos parece estupendo que seáis tan atrevidos como para querer emprender una aventura de este tipo, pero antes debéis saber que:
- Para trabajar en Estados Unidos se necesita saber hablar inglés.
- Para trabajar en Estados Unidos se necesita la Green Card (permiso de trabajo).
- Tu titulación Universitaria del grado que sea no está homologada en este país.
Has de comprender que en todos los países existen unas leyes de inmigración que regulan los flujos de entrada y salida de capital humano. Seguramente que no conoces las leyes de inmigración de tu país porque éstas no te afectan al ser ciudadano, pero también existen para esas personas que vienen de otros países y quieren trabajar en tu país. En base a estas premisas, te explicaremos qué puedes hacer si quieres añadir a tu Curriculum Vitae la experiencia en alguna empresa de este país:
1.-Contrato de Trabajo. Buscar desde España una empresa española o americana que esté interesada en contratarte para el desempeño de un trabajo en concreto. (Aquí la empresa sí valoraría tu titulación o formación en España). Esto no es sencillo, tienes que ser buenísimo en tu trabajo o no ser posible para la empresa encontrar un trabajador en Estados Unidos que pueda hacer lo que tú haces (ejemplo: cocinar estupendas tortillas españolas, dedicarte a la investigación de determinado asunto). Ten en cuenta que para la empresa esto supone un coste (la Green Card le cuesta a la empresa aproximadamente 5.000 dólares además de ser un trámite que lleva algún tiempo). Pero tenemos una buena noticia, y es que las empresas de Estados Unidos realmente sí invierten en contratar personal bien preparado, y si eres bueno, el coste de la Green Card no les supone ningún problema. (Conocemos el caso de un chico francés que vino desde Francia y pagaron su Green Card para dedicarse a hacer crepes y bollería, pero anterior a él, la panadería había contratado y pagado la Green Card a otro profesional que solamente trabajó un mes debido a que la empresa no estaba contenta en la forma que hacia su trabajo, así que como ves, las empresas en Estados Unidos sí apuestan por pagar a profesionales bien formados).
2.-Realizar unas Prácticas Remuneradas en alguna Empresa. Las prácticas las realizan los estudiantes, entonces para eso has de ser primeramente estudiante: estudiante de un programa académico o estudiante de inglés (son menos comunes). Recuerda que te dijimos que tu título no está homologado aquí, pero sin embargo, sí te proporciona acceso al estudio de titulaciones de grado superior tipo máster o cualquier otra formación profesional o académica. (Los requisitos de admisión los ponen las Universidades o centros de estudio, y entre otros, son evaluar tu nivel de inglés). Pasado el periodo de estudio, o estando estudiando, te proporcionaran un Visado que te permite trabajar y poner en práctica tus conocimientos durante un periodo de un año normalmente. En muchas ocasiones la empresa que contrata al estudiante en prácticas, lo contrata de la forma primera que hemos explicado (Green Card) porque le gusta cómo desempeña su trabajo.
3.-Lotería Green Card. Este recurso suele ser empleado por gente que ve en Estados Unidos una luz al trabajo en este país como medio de salir de la precaria situación de su país de origen. Este no es tu caso, espero, pero aquí te explicamos esta otra opción para que sepas en qué consiste: Estados Unidos sortea anualmente 55.000 Green Cards para toda la vida. Nosotros como especialistas te damos fe de que esto es cierto, pues aunque suena a broma, no lo es. La forma de solicitarla viene detallada en la página web de la embajada.
¿Te queda alguna duda? Pregúntanos.
Isabel Montoya