UNITED STUDIES
UNITED STUDIES
UNITED STUDIES
UNITED STUDIES
Ayudar a que el estudiante crezca a nivel personal y profesional, a través de tests específicos identificamos las habilidades personales y las fortalezas vocacionales; utilizando como motor la experiencia de su año escolar en el extranjero. A nivel personal, se realizan sesiones con el estudiante, en donde se le proporcionan herramientas para mejorar esas categorías personales que le interesa potenciar. Mientras que a nivel profesional, se trabaja en conjunto para acompañar al estudiante en el proceso de visibilización de sus habilidades, y que desde allí, logre definir lo que se le da mejor, según sus rasgos de personalidad. El equipo de coaching busca ayudar a los chicos en su tránsito hacia su futuro profesional.
Es el momento en el que nuestro equipo de coaching realiza su presentación oficial, tanto con los padres como con los estudiantes. En esta reunión se da a conocer una breve explicación del seguimiento que se le hace a los chicos a lo largo del programa; y también, se resuelven todas las dudas que puedan tener los padres y estudiantes. Además, se presentan los test que se usan para seguimiento, se explica el calendario de actividades y el horario de atención tanto para padres como para estudiantes. Por último, el coach realiza un asesoramiento personalizado en matrícula del estudiante según su grado.
Nuestro equipo ha desarrollado un test inicial especializado que nos permite identificar qué habilidades personales son fuertes en cada estudiante y enfocarse en aquellas en las que puede mejorar. Conoce más acerca nuestro test.
Nuestro equipo de coaching aplica a los estudiantes un test basado en un modelo de personalidades, con el objetivo de aportar en su elección vocacional y reflexionar, a través de sus resultados, sobre los factores personales o ambientales que ayudan al éxito profesional.
Durante el curso escolar cada coach realizará actividades prácticas de forma individual con el estudiante, todo siempre vinculado con sus propias vivencias en USA, Irlanda o Canadá. Estas sesiones son guiadas por el equipo de coaching y se seleccionan de acuerdo con el resultado del Test de Habilidades.
Compartimos un ejemplo de cómo son nuestras actividades:
El coach observa con el estudiante un video orientativo para hablar y reflexionar sobre la categoría que se está trabajando en la sesión, en este caso, la autoestima. Posterior a ello, se realiza un ejercicio, relacionado con la categoría y el video anterior, en el que el estudiante debe dibujar un árbol y describir en las raíces las habilidades o cualidades, en el tronco aquellas cosas que considera que hace bien y en la copa del árbol los triunfos/éxitos que ha tenido durante su vida.
En esta actividad se trabaja la autoestima del estudiante y se hace con el fin de visibilizar aquellas cosas que ha logrado a lo largo de su vida y resaltar que estos logros se deben a sus capacidades y habilidades, para hacer frente ante diversas situaciones.
Más que un psicólogo/a, el coach asignado a cada estudiante se convierte en un gran apoyo durante el año escolar en el extranjero, pues le ofrece a cada estudiante un acompañamiento personalizado, en el que mínimo una vez a la semana tienen contacto por WhatsApp y por lo menos una vez al mes tienen contacto por llamada o videollamada.
Estas sesiones suelen ser muy variables y dependen del proceso que ha tenido el estudiante durante su intercambio. Por ejemplo, si hay algún tema puntual del que el estudiante desee hablar, el coach se centra en conversar con el estudiante y orientarlo para encontrar una solución. Mientras que si todo marcha perfecto, se sigue el curso normal del seguimiento, en donde se conversa sobre algún momento específico del intercambio, como: el proceso de adaptación en su nuevo colegio, la celebración de alguna fecha especial, el avance de su nivel de inglés, etc.
Ofrecer información oportuna a los padres sobre cómo están viviendo sus hijos la experiencia de intercambio. El coach se reúne con los padres cada dos meses, a través de videollamada; en esta reunión conversan sobre la adaptación y el crecimiento que ha tenido su hijo/a durante el curso escolar. Además, el equipo de coaching envía a los padres, informes mensuales, que les permite conocer cómo se encuentran sus hijos y el efecto que ha tenido el intercambio en ellos.
El coach hace especial hincapié en la retroalimentación y reflexiones que ha hecho el estudiante durante el espacio de seguimiento. De igual forma, se comparte con los padres la percepción que tiene el coach sobre el proceso del estudiante, tomando como base su rendimiento académico, su adaptación a la familia/residencia, sus habilidades sociales, su integración en las actividades extraescolares (si aplica) y su estado de salud durante los últimos dos meses.
Durante el año, el coach va evaluando continuamente el impacto del trabajo en cada área con el estudiante. Al finalizar el curso escolar se hace un Test de Percepción que les ayuda a medir el impacto de la experiencia; es allí donde identifican los aspectos en los que mejoraron y aquellos que, como resultado de su experiencia, desean seguir reforzando. Es el momento clave en donde los estudiantes identifican el impacto que tuvo la experiencia en sus vidas.
Es un espacio con padres y estudiantes, donde se comparten los aprendizajes de estudiar un año escolar en el extranjero. En este espacio los jóvenes describen lo que se llevan de la experiencia y en conjunto con los padres hacen una retroalimentación de lo que aportó para ellos el servicio de coaching. Esta reunión se hace con cada familia y el coach comparte con ellos la percepción de cómo llegó el estudiante y cómo se va después de su año de intercambio.
🧑🏻💻 Aprende más sobre nuestro Test “United Studies de Habilidades Personales”
Nuestro servicio de coaching es realmente especial, gracias a que se enfoca en potenciaR el crecimiento personal de cada uno de los estudiantes. Al comienzo del programa, el coach se reúne con cada uno y realizan un Test de Habilidades Personales que les permite trabajar en 8 aspectos fundamentales de la personalidad de cada joven:
Para los estudiantes que estudian un segundo año escolar en el extranjero o para aquellos que les pueda interesar (como los estudiantes de 2º de Bachillerato), ofrecemos nuestro “Programa de Orientación Vocacional United Studies” para ayudarles en su tránsito hacia su futuro profesional.
Este programa le permite a los estudiantes valorar diferentes salidas vocacionales. El equipo de coaching les acompaña a indagar cuáles son sus fortalezas profesionales, para que realicen una elección oportuna respecto a sus estudios o trabajo futuro. El coach desempeña un papel de orientador en el proceso del estudiante, facilitando la visibilización de aptitudes/herramientas intrínsecas que se le dan bien, así como también, la revisión de áreas de oportunidad.
De acuerdo con los resultados, se clasifica a los estudiantes en alguno de los siguientes perfiles:
Los resultados del test arrojan una de las categorías, y allí es donde el coach trabaja con cada uno de los estudiantes en la definición de su orientación vocacional.
✔️ Psicóloga clínica infantil, del adolescente y la familia. Diplomado en Coaching y Liderazgo.
✔️ Directora del Departamento de Coaching. Coordinadora de seguimiento a estudiantes y resolución de peticiones.
✔️ Psicóloga profesional con especialización en Salud Mental del Niño y el Adolescente. Diplomado en Coaching y Liderazgo.
✔️ Coach. Atención a padres y contacto con colegios/sponsor americanos.
✔️ Psicóloga profesional con especialización en Procesos de Aprendizaje, Diplomado en Diagnóstico y Acompañamiento familias desde el enfoque sistémico. Diplomado Fundamentos en Coaching.
✔️ Coach. Acompañamiento a los estudiantes.
✔️ Psicóloga profesional. Diplomado en estrategias pedagógicas para las dificultades de aprendizaje. Diplomado Fundamentos en Coaching.
✔️ Coach. Acompañamiento a los estudiantes.
✔️ Psicóloga profesional. Diplomado en desarrollo mental del niño y el adolescente. Diplomado Fundamentos en Coaching.
✔️ Coach. Acompañamiento a los estudiantes.