Estudiar un año escolar, Bachillerato o Secundaria, en Estados Unidos
Año escolar en USA; una experiencia que aporta una gran madurez al estudiante que la vive, y otorga una visión cultural globalizada; abre su mente a nuevas ideas y conceptos, aprende a integrarse y desenvolverse en un ámbito de diversidad, a la vez que se acerca al bilingüismo.
La realización de una inmersión lingüística y cultural de larga duración como un año académico a edades tempranas es esencial para el dominio de una segunda lengua como el inglés. Realizando una inmersión lingüística a una edad temprana, el estudiante conseguirá un aprendizaje significativo, que es el auténtico aprendizaje, el aprendizaje por repetición, por imitación y por instinto, el aprendizaje relacional.
La experiencia de estudiar un año de bachiller o secundaria en Estados Unidos es una inversión muy rentable en educación.
El año escolar en USA comienza entre agosto y septiembre, dependiendo del centro de estudios, consulta aquí el calendario escolar en Estados Unidos.
Somos la única agencia con personal propio español en USA
16 HORAS DE ATENCIÓN ININTERRUMPIDA
Disponemos de Oficinas propias en 3 países: nuestro horario de atención es más extenso.
COACH CERTIFICADO EN ESPAÑOL EN EEUU
Cada estudiante tiene un coach para resolver sus dudas en todo momento: WhatsApp, Email, Tlf.
LÍDERES EN INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES
Hemos llevado a más de 2.000 estudiantes en 12 años de trayectoria.
¿Has solicitado la beca Amancio Ortega?
Ofrecemos posibilidades de reembolso. Contáctanos para más información.
Año escolar en USA: Experiencias de estudiantes
Conoce cómo fue la experiencia de nuestros chicos y chicas, contada por ellos mismos. Cómo fueron los primeros días, qué les gustó más, cómo es un High School estadounidense y algunos consejos para aquellos que están pensando en aventurarse a estudiar un curso escolar en Estados Unidos.
Pasos para tu inscripción
¿Quieres estudiar High School en Estados Unidos en un colegio público con una familia voluntaria? Te explicamos cómo hacerlo en este video en sencillos pasos.
Primero conoce el programa, te enviamos toda la información y te asesoramos con las dudas que tengas. ¿Cumples los requisitos?. Lo mejor, la entrevista por videollamada personalizada. ¿Listo para reservar? No te quedes sin tu plaza.
Solicita tu entrevista gratuita en videollamada
Te invitamos a reservar una entrevista gratuita por medio de videollamada.
Preparación para Acceso a Universidad y Cursos de Verano para Refuerzo Escolar
- Clases Online
- 10 años de experiencia
*Prepárate las pruebas para la universidad durante tu año escolar en EEUU o toma clases en línea para re-incorporarte con éxito al regresar.

Año Escolar en USA: Catálogos
En estos catálogos encontrarás toda la información que necesitas saber para estudiar un año escolar en USA, escoge entre colegio público o colegio privado si deseas que el programa se ajuste a tus preferencias. Para los estudiantes tenemos un catálogo especial para estudiar un curso escolar en EEUU.
Carta de una madre americana de acogida
“Nos da muchísima felicidad cada vez que recibimos un email o una carta donde se nos explican cada vez más cosas sobre tu hija. Cómo madre que soy, me doy cuenta de lo importante que son nuestras pequeñas hijas para nosotras y como nos preocupamos constantemente por ellas, sin importar la edad que tengan. Por lo tanto, creo que es muy importante para ti que conozcas nuestra familia y este lugar al que tu hija llamará hogar en los próximos 10 meses…”

¡Reserva tu plaza hoy mismo!
Solicita tu entrevista presencial o por videollamada

FAQ’s Estudiar un curso escolar en Estados Unidos
Para mejorar tu vida social te recomendamos que cuando vayas a una reunión siempre lleves algo, nunca llegues con las manos vacías. Ten en cuenta el modo de vestir más apropiado para cada lugar que visitas. No olvides que durante tu High School en EEUU habrá situaciones que requerirán formalidad.
A la hora de comer abre tu mente a nuevos sabores. Durante tu año escolar seguro extrañarás la comida de casa, pero es tu oportunidad para degustar los platos más famosos directo de la fuente. No está de más saber qué programas de TV están de moda ni de qué van los deportes americanos.
Un último consejo: establece un día específico en la semana para comunicarte con tu familia de origen. Mantener una comunicación demasiado constante puede preocupar a tus padres e impedir que te conectes con la experiencia y hagas nuevas amistades.
Un día típico durante tu año escolar en USA sería parecido a este:
6:45 Subes al autobús escolar y te espera un amigo americano. Se ponen al día acerca de los acontecimientos del colegio.
7:15 Llegas al colegio y te diriges a tu casillero. Saludas a varios compañeros, en una escena sacada de películas.
7:30 Suena la campana y empieza la primera clase. Debes hacer una presentación oral.
9:30 El día pasa volando… Vas al laboratorio de Química, listo para mezclar elementos y ver reacciones…
12:00 ¡Ha llegado la hora del almuerzo! Coges tu comida del comedor y te sientas con tus amigos.
12:30 Vas ahora a la clase de Historia Americana.
14:30 Suena la campana que anuncia el final de las clases. Es hora del entrenamiento de baloncesto.
16:30 Corres a la ducha y luego al campo de fútbol americano para ver el partido de tu colegio contra otra escuela.
18:30 ¡El equipo de tu colegio ha ganado! Regresas a casa en el autobús.
La manera de movilizarse varía según la distancia entre la casa de la familia americana y el colegio. En algunos casos, los estudiantes pueden desplazarse caminando o en bicicleta; otras veces cogen la ruta escolar, y otras requieren que sus padres de acogida los lleven y los recojan en automóvil.
¡Claro que sí! La mayoría de nuestros estudiantes practica uno o varios deportes a lo largo de su año académico en USA, y algunos de ellos han tenido una participación destacada en campeonatos.
Recuerda que también es posible practicar sin competir, sólo por el gusto de hacer deporte. Considera esto una opción para tu año académico en EEUU.
El uso de uniforme escolar depende de las regulaciones de cada colegio; por lo general, los colegios que lo exigen son privados. No obstante, sin importar cuál sea el caso, hay que recordar que cada colegio tiene unas normas de vestimenta o presentación personal que todos los alumnos deben cumplir (por ejemplo, pueden existir prendas no permitidas o sujetas a reglas específicas).
En Estados Unidos, las calificaciones se dan de manera alfabética, de la A (máxima nota) a la F (suspenso). La nota media del estudiante en una asignatura tiene en cuenta tanto los créditos o puntos conseguidos (trabajo invertido en la clase) como las calificaciones obtenidas en los exámenes (grades). De todos modos, cada estado o distrito escolar tiene variaciones propias en lo que se refiere a la manera de calificar.
A continuación, presentamos las equivalencias de las notas en USA con las del sistema educativo en España:
Calificación USA | Calificación España | Valor númerico |
---|---|---|
A+ | Sobresaliente | 4.0 |
A | Sobresaliente | 3.7 |
B+ | Notable | 3.3 |
B | Notable | 3.0 |
B- | Notable | 2.7 |
C+ | Aprobado | 2.3 |
C | Aprobado | 2.0 |
C- | Aprobado | 1.7 |
D+ | Aprobado bajo | 1.3 |
D | Aprobado bajo | 1.0 |
D- | Aprobado bajo | 0.67 |
F | Suspenso | 0.0 |
Por lo general, las asignaturas en USA tienen un carácter práctico y potencian la participación de los estudiantes. De igual manera, en las clases se promueve el trabajo en equipo y la creación de proyectos para demostrar la aplicación de lo aprendido.
También es importante resaltar que los colegios en Estados Unidos usualmente ofrecen asignaturas de preparación para el ingreso universitario y cuentan con currículos académicos flexibles, lo cual permite a los estudiantes seleccionar cursos acordes con sus intereses.
Una de las razones que más motiva a quienes realizan un año escolar en USA es vincularse al sistema educativo americano. ¿Por qué? EEUU cuenta con cientos de colegios disponibles a lo largo de sus 50 estados, con variedad de enfoques educativos. Además, ofrecen una gran variedad de actividades extracurriculares y deportivas.
Otro elemento fundamental es el fuerte componente práctico en las asignaturas, así como el acceso a excelentes instalaciones y modernas tecnologías, para facilitar el aprendizaje. Sumado a esto, las clases se dan a grupos reducidos, sobre todo en los colegios privados, con lo cual se favorece la interacción entre estudiantes y profesores.
La decisión de seleccionar a un estudiante en particular por parte de una familia es crucial,
pues determina el destino al que estudiante viajará y, en buena medida, las experiencias
que vivirá a lo largo del año escolar.
Generalmente, una familia selecciona a un estudiante debido a que nota gustos o intereses afines. Sin embargo, también es posible que la familia desee interactuar con un estudiante para conocer su cultura, aunque haya algunas diferencias. En cualquier caso, es fundamental para el estudiante demostrar mucha disposición y una mente abierta para adaptarse y aprender.
Las familias que participan voluntariamente en el programa de año escolar han pasado por un proceso de selección exigente, acorde con los requisitos que tiene el Departamento de Estado en la materia. Este proceso incluye tres pasos principales: inscripción (con posterior comprobación de antecedentes y referencias), entrevista (donde se revisa la casa y la habitación que sería asignada a un estudiante) y orientación (preparación para recibir a estudiantes extranjeros).
Lo primero que debes saber es que no hay una familia americana tipo. Hay hogares de padres solteros, o nietos criados por sus abuelos, familias de varios hogares, etc. Además, ten en cuenta que, aunque en las películas pudiste ver que las familias americanas estaban conformadas por un montón de hijos, en la actualidad las familias tienen entre 1 y 2 hijos como máximo.
Otro asunto fundamental tiene que ver con la religión. Las familias americanas que profesan algún credo tienden a honrarlo continuamente, en sus actividades cotidianas y, por supuesto, en las fiestas más específicas. Existen también ciertos rituales religiosos practicados por las familias americanas, como el ayuno en Yom Kippur (religión judía) o la entrega de regalos en Navidad (religión cristiana/católica).
Por otro lado, encontramos tradiciones, como Halloween y Acción de Gracias, celebradas por muchísimas familias americanas, sin importar su credo. De igual manera, muchas tradiciones tienden a honrar la libertad y las oportunidades. Por eso, no es raro oír a los padres contando sus propias historias de éxito en comidas familiares o en la fiesta del 4 de julio.
Si deseas realizar su estudios universitarios en Estados Unidos nuestra primera recomendación es que procures obtener el diploma americano, es decir, que estudies dos años de High School. Durante estos años debes esforzarte por obtener excelentes calificaciones.
Los colegios tienen consejeros estudiantiles que te explicarán y asesorarán en detalle para conocer qué requisitos debes cumplir durante tu bachillerato para poder solicitar admisión a la universidad. Por ejemplo, deberás presentar y aprobar pruebas como el SAT o el ACT.
Además, te recomendamos que participes en actividades extracurriculares y deportes, y que ganes horas voluntarias, ya que estas actividades suman puntos al momento de analizar tu postulación a alguna universidad. También podría ser interesante para ti alojarte en un internado y adaptarte al estilo de vida universitario.
Si deseas más información con respecto a estudios en universidades americanas, por favor, contáctanos. Podemos asesorarte para que vayas a la mejor universidad y tengas excelentes oportunidades de obtener una beca.
Sí, es posible obtener un diploma de bachiller en un High School privado. Por lo general, el requisito más importante para graduarte en USA y obtener tu diploma es realizar al menos dos años (grado 11 y grado 12) en Estados Unidos.
Si tu intención es obtener el diploma americano, debes avisarnos para que prestemos atención a los requisitos.
Lo primero que debes saber es que no todos los colegios religiosos son iguales. Algunos son muy estrictos y conservadores con respecto a la fe que profesan y esperan que sus estudiantes acojan ciertas normas de conducta, no sólo dentro de las aulas sino en cuanto a las prácticas religiosas propiamente dichas.
No obstante, otros colegios tienen una orientación más liberal y no exigen a sus estudiantes asistir a eventos religiosos. De todos modos, en general estos colegios tienen una o varias asignaturas de religión que son obligatorias dentro de su currículo.
Para unirte a un equipo deportivo o para practicar un deporte individual es necesario que presentes las pruebas de ingreso o tryouts al comienzo del año escolar o de la temporada. De los resultados que obtengas dependerá tu ingreso.
Puedes consultar más información acerca de cómo participar y disfrutar de los deportes durante tu curso escolar pinchando aquí.
La oferta de actividades extracurriculares varía mucho de un colegio a otro.
Sin embargo, generalmente los colegios privados en Estados Unidos ofrecen actividades deportivas y recreativas (incluyendo muchos deportes como tenis, natación, fútbol, etc.), competiciones académicas (como olimpiadas, mock trial y otros concursos de conocimientos), actividades artísticas (bandas, interpretación de instrumentos, danza…), políticas (como grupos de debate y cuerpos diplomáticos), de voluntariado (con causas locales, nacionales o globales), de finanzas (negocios, emprendimiento…), clubes (de poesía, psicología, matemáticas…), actividades lingüísticas (de muchos idiomas como francés y alemán), relacionadas con los medios de comunicación (periódico estudiantil, anuario…), entre otras.
Algunos colegios privados en Estados Unidos exigen el uso de uniformes. Otros han diseñado un código de vestimenta específico, para asegurar que sus estudiantes usen sólo prendas apropiadas.
- Algunas de las reglas de vestimenta de tu High School podrían ser:
- No usar camisetas que muestren motivos relacionados con alcohol, drogas, armas, sexo, insultos o palabras groseras.
- No usar faldas o shorts más cortos que 7 cm por encima de la rodilla.
- No usar tops cortos ni escotes pronunciados.
- No usar ropas con agujeros o que parezcan sucias.
- No usar camisetas sin mangas, ni zapatos abiertos.
Las asignaturas Honors son clases exclusivas, de alto nivel, que abarcan temas más profundos que las asignaturas normales; están diseñadas para aquellos estudiantes que sobresalen por su desempeño en ciertas áreas del conocimiento.
La diferencia entre las asignaturas Honors y las AP es que estas últimas sirven para obtener créditos universitarios, ya que su currículo está determinado por el College Board (organización de nivel nacional que administra las pruebas SAT para el acceso universitario), mientras que los contenidos de las clases Honors son establecidos por cada estado o distrito escolar.
De todos modos, aprobar asignaturas Honors es una buena forma de demostrar disciplina académica al momento de realizar un proceso de admisión universitaria.
Las asignaturas de Advanced Placement (AP) hacen parte de un programa educativo que permite a los estudiantes tomar cursos avanzados para obtener créditos universitarios. De esta manera, estas clases permiten a los estudiantes acercarse a la preparación universitaria estando aún en el colegio, lo cual representa un ahorro económico y de tiempo.
Es importante que tengas en cuenta que la oferta de clases AP varía de un colegio privado en Estados Unidos a otro y que el acceso a estas asignaturas depende del cumplimiento de determinados requisitos. Así mismo, para aprobar es necesario obtener un buen puntaje en el examen AP que se realiza al final del curso o del año escolar.
Para optar por este programa es necesario que elijas un colegio privado en Estados Unidos que esté adscrito, que cuentes con el presupuesto necesario y que apruebes exitosamente el proceso de admisión.
Ya sea que tengas algún colegio privado en Estados Unidos en mente o si quieres conocer nuestra oferta en este sentido, contáctanos y te orientaremos.
El Bachillerato Internacional es un programa que se desarrolla en 3 idiomas: inglés, español y francés. A este programa están adscritos colegios de distintas partes del mundo y tiene como objetivo formar a los estudiantes “como ciudadanos del mundo”, con conocimientos que les permitan atender a una realidad cada vez más globalizada.
Su currículo está integrado por tres componentes troncales (teoría del conocimiento, creatividad, acción y servicio) y una monografía. La suma de los 3 componentes permite a los estudiantes realizar proyectos de impacto social.
Además, obtener esta titulación representa una ventaja en los procesos de admisión de las distintas universidades adscritas.
En general todos los colegios privados en Estados Unidos cuentan con asignaturas troncales similares: historia (usualmente historia americana o gobierno americano), inglés (o literatura inglesa), matemáticas (cálculo, álgebra, geometría…), física, química, biología, asignaturas de idiomas (como francés, mandarín…), entre otras.
La singularidad de cada colegio privado en Estados Unidos se destaca sobre todo en las demás asignaturas: las optativas, las de Advanced Placement (AP) y las Honors. A manera de ejemplo, podemos mencionar asignaturas como fotografía, dibujo avanzado, animación, coro, bandas musicales, microbiología, ciencias ambientales, ciencias forenses, leyes, gobierno, aeronáutica, robótica, estadística, finanzas, empresariales, innovación, medios de comunicación, sociología e idiomas como francés, alemán, chino e italiano.
En los mejores colegios privados en USA podrás encontrar asignaturas de las diversas ramas del aprendizaje, con una orientación claramente universitaria y vocacional.
Así es. Sin importar el programa que elijas, siempre es necesario contratar un seguro médico. En la mayoría casos, el precio del seguro médico está incluido en el precio total del colegio privado en Estados Unidos. En otros estudiante debe contratarlo por su cuenta. Para estos casos, United Studies ofrece un seguro médico; contáctanos para más información.
¡Sí, puedes viajar a casa durante las vacaciones y las fiestas! Esta es una de las ventajas de participar en este programa. Por supuesto, debes organizar tu viaje con tiempo, solicitar las autorizaciones correspondientes con suficiente anticipación y regresar a Estados Unidos en la fecha pautada.
Elegir el mejor colegio privado en Estados Unidos es una tarea difícil si no conoces muy bien el sistema educativo americano o si no estás muy seguro de lo que esperas de tu experiencia. Aquí es donde nuestra orientación resulta fundamental. Desde tu entrevista personalizada y a lo largo de todo el proceso te orientamos para que elijas el colegio que más te convenga (por ubicación, afinidad académica, oferta de actividades, opciones de alojamiento -familia o internado-, etc.). Nuestro compromiso es ayudar a que cada estudiante encuentre el colegio privado en Estados Unidos perfecto para él o ella y garantizar que el centro educativo tenga buena reputación y reconocimiento.
Además, te apoyamos para que te adaptes durante el año escolar y te acompañamos siempre para asegurarnos de que todo vaya bien.
Con el fin de ofrecer muchas alternativas a nuestros estudiantes, a lo largo de nuestros 9 años de trayectoria hemos construido una base de datos única en España, con más de 400 colegios privados en USA, distribuidos por todo el territorio americano. Los colegios que hemos seleccionado son muy variados en cuanto a características y precios, algunos tienes alojamiento en familias y otro en internado.
Al finalizar cada año escolar evaluamos la experiencia de nuestros estudiantes en cada colegio privado en Estados Unidos para garantizar que haya cumplido con sus expectativas.
Nota: Si tienes en mente un colegio privado en Estados Unidos en especial, podemos contactarlo para organizar tu curso escolar. En este caso, es importante que tengas en cuenta que tu aceptación en el colegio depende de que cumplas los requisitos esperados y debes tener un presupuesto suficiente para pagar el precio del programa.
Los colegios privados en Estados Unidos, sin importar su precio o su ubicación, cuentan con características que los hacen únicos, como era el caso del colegio de Bill Gates. Por ejemplo, algunos colegios privados en USA ofrecen currículos especializados con asignaturas que permiten a sus estudiantes ir un paso más allá del colegio y explorar sus intereses vocacionales.
Además, algunos los colegios privados en USA cuentan con programas deportivos o artísticos destacados, que pueden interesar a aquellos estudiantes que busquen hacer un año escolar en USA mientras practican su deporte favorito o potencian sus habilidades como artistas.
Una ventaja adicional es que en este programa puedes armar la experiencia a tu medida, ya que puedes elegir un colegio privado, una zona particular del país de acuerdo con tus intereses, el tipo de alojamiento (con familia o en internado), etc.
No hay una edad mínima para asistir a un colegio privado en Estados Unidos. La edad máxima son 19 años. Otros requisitos de admisión son más o menos flexibles de acuerdo con el colegio seleccionado. Algunos colegios privados en Estados Unidos admiten estudiantes con bajo nivel de inglés y les ofrecen apoyo para el aprendizaje (ESL). Algunos colegios tienen requisitos de calificaciones altas y otros admiten estudiantes con notas bajas puesto que tienen asistencia y herramientas para ayudarles.
De hecho, este programa es una excelente opción para estudiantes con dificultades académicas relacionadas con sistemas educativos de corte teórico, ya que el sistema educativo americano les ayuda a aprender de una manera más práctica, permitiendo incluso repetir un año escolar en un colegio privado en Estados Unidos y obtener excelentes resultados.
Podemos evaluar qué colegio se adapta a ti, según tu caso.
Las estadísticas revelan que el porcentaje de estudiantes de bachiller en EEUU que deciden matricularse en la Universidad es aproximadamente el mismo tanto en escuelas públicas como privadas. Por tanto es la motivación y el esfuerzo personal el que es el pilar del éxito académico de su hijo/a.
Una de las principales ventajas que se pueden enumerar son los grupos super reducidos de alumnos en las clases, en las que puede llegar a haber hasta 5 alumnos por clase. Por tanto la atención y el trato es por ende más personal y cercano.
El curriculum de las escuelas privadas es bastante extenso en lo que a materias se refiere existiendo una gran variedad donde elegir. En muchas ocasiones los high school privados eligen especializarse y competir en ciertas disciplinas. Un ejemplo sería uno de nuestros high school más prestigiosos, nuestra high school ecuestre en Connecticut, donde la equitación es materia obligatoria, además se hace un uso activo de las tecnologías y es obligatorio utilizar el ipad para las clases.
Siempre se intentará solucionar todos los problemas de convivencia entre familia, estudiante, coordinador local y United Studies, pero si hay un problema de importancia que no se puede solucionar, por supuesto se solicitará el cambio de familia.
Las visitas antes del mes de Marzo o Abril, no son recomendadas, no obstante se debe estudiar cada caso en particular.
La razón no es otra que evitar que se rompa la unión y vínculo que se ha creado entre la familia y su hijo/a, ya que tras años de experiencia, cuando padres han visitado a su hijo/a en Estados Unidos, sucede un gran retroceso en los avances de la adaptación y se produce tristeza y rechazo por parte de su hijo/a cuando los familiares se marchan. Por eso recomendamos que las visitas se realicen al finalizar el curso escolar, aproximadamente en el mes de junio o julio.
No obstante, se estudiará cada caso particularmente.
Cuando se realiza una inmersión cultural en una familia americana existe una etapa inicial de adaptación a la nueva familia, sus hábitos y las costumbres. Si surge algún problema, es la familia quien primero intenta tratar el asunto con delicadeza, recuerda que las familias reciben una orientación y saben que pueden suceder episodios donde su hijo/a eche de menos a su familia y le cueste un poco más adaptarse, pero será algo pasajero y pronto estará disfrutando de su vida y la experiencia de vivir y estudiar un curso académico en EEUU.
Coordinando y realizando un seguimiento de la relación familia-estudiante, tenemos el Coordinador local, el segundo eslabón de la cadena, quien se encargará de realizar una evaluación continua de la adaptación de su hijo/a y de cómo se siente en el hogar, en el High School y como van evolucionando sus relaciones sociales.
United Studies somos el eslabón encargado de la comunicación con los padres por un lado, y con los Responsables de los Coordinadores locales, por otro lado. Asegurando un seguimiento y control continuo, y haciendo este proceso fácil para los padres que tienen dudas a la vez que transmitimos total seguridad asegurando el bienestar de su hijo/a.
A la llegada al colegio y en algunos casos antes de la salida el estudiante deberá realizar y superar un examen (TOEFL junior).
El primer paso que se realiza por parte de United Studies sin ningún coste y compromiso es una entrevista en inglés por Skype con el estudiante. Superada esa entrevista en inglés no tendrá ningún problema. Si en la entrevista se ve un nivel de inglés no adecuado para el programa los compañeros de United Studies informarán de los pasos a seguir.
En el proceso de selección de los estudiantes por parte del colegio, una de los puntos a considerar son las notas medias. Los estudiantes con notas medias muy buenas, no tienen ningún inconveniente en pasar el proceso de selección. Si el estudiante no posee notas medias buenas, esto no quiere decir que no pueda ser aceptado por el colegio, pero si supone un grado mayor de dificultad que cuando las notas son excelentes. Cabe aclarar, que el nivel de las notas del estudiante nada tienen que ver con cual será el colegio asignado al estudiante. Cada caso será estudiado con detenimiento por el colegio y dependerá también del nivel de inglés. Para la total tranquilidad, se aconseja contratar el seguro de cancelación: https://united-studies.com/seguro-medico-seguro-cancelacion/
Es el programa para estudiar bachillerato en EEUU más solicitado. Para poder participar en el programa de High School con visa J-1 los colegios tienen que cumplir unos requisitos de calidad, ratio de estudiantes por clase, profesores, etc.
Las familias son voluntarias y no pueden recibir dinero a cambio. A pesar de lo que se pueda pensar en un principio, esto ofrece una garantía de calidad al programa, donde la finalidad es el intercambio cultural y no un intercambio económico.
Para obtener una visa J-1 para el programa de bachillerato en EEUU en un High School público es imprescindible el documento DS, este documento solo será enviado por las agencias autorizadas para ello por el gobierno de EEUU. Una vez que tienes ese documento se realizarán todas las gestiones para tu visa J-1 y la entrevista personal con la embajada de EEUU en Madrid.La gestión del visado no está incluida en el precio. United Studies siempre facilitará el documento DS necesario para la visa y asesorará en todas las dudas.
Si lo desea puede contratar nuestro servicio de gestión de visados, donde nos encargaremos de toda la gestión del visado en su nombre. Información y presupuesto: https://united-studies.com/visado-j1-f1/
No hay una fecha o plazo concreto. Dependerá siempre del momento de inscripción en el programa y de las solicitudes del momento. Si realizas pronto la inscripción en el programa de bachillerato en USA con J-1 antes tendrás la información de tu colegio, familia y tendrás tu visado y vuelo. Hay muchos estudiantes que en diciembre ya tienen toda la información de su colegio y familia porque realizaron la inscripción en septiembre octubre.
El primer paso para la inscripción en el programa de high school en USA con visa J-1 es la entrevista en inglés del estudiante. Superada esta entrevista se realiza el pago de la inscripción en el programa y se completará toda la información del formulario de inscripción. Una vez enviado el email de aceptación definitiva en el programa, se realizará el siguiente pago. Justo antes del envío del documento DS para su visa J-1 se informará por email y se solicitará el pago total del programa. El envío del documento DS y el pago total del programa se realizarán siempre antes de facilitar la información de familia, colegio y estado.
La edad que su hijo/a ha de tener el primer día de clase ha de ser 15 años como mínimo y 18 años y 6 meses como máximo.
Si, si tienes una familia americana en EEUU y hay plaza en el colegio de su distrito correspondiente se podrá solicitar la inscripción en el programa, la familia será entrevistada por nuestro sponsor americano y si cumple todos los requisitos y las garantías que solicita el gobierno para participar en el programa de bachillerato en EEUU con visado J-1, su hijo/a podrá hacer su año académico en EEUU con esa familia y en ese colegio. El precio del programa en estos casos será el mismo ya que en el programa J-1 las familias son voluntarias.
Tendremos en cuenta sus preferencias, pero no es posible elegir destino en el programa debido a la naturaleza voluntaria de las familias que participan en el programa.
Cuanto antes realice la inscripción antes realizaremos la prueba de inglés a su hijo/a y antes tendrá la seguridad de haber sido aceptado en el programa. Igualmente conocerá con antelación la información de la familia con la que su hijo/a vivirá, así como podrá solicitar su visado con tiempo y antelación.
United Studies es la única consultora española de asesoría especializada en estudios en Estados Unidos, por tanto, nuestra profesionalidad, conocimiento y experiencia es incomparable. Nos avala nuestra trayectoria en la que hemos asesorado a cientos de estudiantes que han venido a estudiar a Estados Unidos y que han obtenido grandes éxitos y una gran satisfacción tanto por la formación recibida como por nuestra gestión única, así como también las entidades reguladoras pertinentes en España y Estados Unidos.
El año escolar en usa comienza entre agosto y septiembre, dependiendo del centro de estudios. Por lo general el curso escolar en Estados Unidos comenzará la segunda o tercera semana de agosto. El final de curso es a finales de mayo o principios de junio.
Es una decisión personal y dependerá mucho de la familia, estudiante y presupuesto del que se disponga. El alojamiento en la residencia del high school o comúnmente llamado internado, es la opción de alojamiento más cara pero la más valorada en Estados Unidos, ya que permite una inmersión completa en el ambiente de estudio, así como prepara al estudiante para la Universidad replicando el ambiente y formas de vida que posteriormente encontrará en el campus.
Cuanto más joven se realiza la inmersión en el idioma inglés, el estudiante tendrá mayor capacidad de absorción del idioma y el aprendizaje que obtendrá será el “aprendizaje significativo”; aquel que se obtiene por repetición, imitación y por instinto, igual que se aprende la lengua materna. Las edades que más recomendamos son los 15 y 16 años.
J-1 y F-1 son los tipos de visas con las que su hijo puede venir a estudiar un curso escolar a EEUU. El estudio con la visa J-1 únicamente puede producirse una vez, y la diferencia principal es que las familias son voluntarias, y el high school es público, y el precio de este programa es el más asequible y el más demandado. Es posible también estudiar en un high school público con visado F-1 y alojamiento en familia de pago, y también es posible estudiar en un high school privado y alojamiento en familia o en residencia. Estos últimos tienen un coste bastante más elevado dependiendo del prestigio del high school público.
Financia tus estudios
Desde el Blog
Cuando te planteas estudiar un año de bachiller o secundaria en Estados Unidos surgen muchas dudas acerca del sistema educativo y su equivalencia, también sobre la convalidación u homologación de los estudios en España o en tu país de origen, etc.
En ocasiones los padres necesitáis un apoyo para asumir que los hijos se van estudiar en el extranjero y todos los cambios que ello supone.