El beneficio evidente de cursar un año escolar en Estados Unidos es adquirir el dominio de un segundo idioma gracias a la plena integración lingüística y cultural en el país elegido.
Aunque estudiar un año académico en Estados Unidos sigue siendo una opción minoritaria en España, el número de estudiantes que se decantan por estudiar bachillerato en el extranjero para mejorar su inglés ha aumentado paulatinamente en los últimos años.
En Estados Unidos no existe un sistema nacional de educación. Cada uno de los 50 estados tiene su propio Departamento de Educación, el cual establece las reglas para los colegios de dicho estado.
En Estados Unidos la educación es obligatoria para todos los estudiantes hasta la edad de 16 años. Un estudiante se gradúa después de haber aprobado todos los cursos requeridos.
Lo que debes saber sobre tu año escolar en Estados Unidos
El sistema escolar americano se estructura en 12 niveles. La educación secundaria en Estados Unidos está dividida en “Middle” o “Junior High” (primer ciclo) y “High” (segundo ciclo). Este programa en unos estados se conoce como “Middle” y en otros como “Junior High” y el denominado “High School”, equivalente al segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria, 3º y 4º de la ESO (grados 9 y 10), y 1º y 2º de Bachillerato (grados 11 y 12).
La convalidación del Año Escolar en Estados Unidos, por los correspondientes estudios de ESO o Bachillerato en España, se realiza directamente sin exámenes especiales siguiendo las normas dictadas por el Ministerio Español de Educación, Ciencia y Deporte (MECD).
Sólo se requiere convalidación a través del MECD para los cursos equivalentes a 4º de ESO y superiores. Eso significa que, en el caso de Estados Unidos, los únicos cursos cuya convalidación ha de tramitarse según esta normativa son los grados 10, 11 y 12.
Durante su año escolar en USA los estudiantes deben estar matriculados en el grado que les corresponde según su último curso realizado en España. Si por alguna razón el High School matrícula al estudiante en un curso superior al que le corresponde, al momento de realizar la convalidación deberá aportar junto a sus notas una carta explicando al final de curso.
Además, aunque un estudiante esté matriculado en un curso superior en USA, sólo podrá convalidar el curso siguiente y correspondiente a su curso en España. En ningún caso se convalidará un curso superior o dos cursos.
Otro elemento a tener en cuenta es que las asignaturas matriculadas deben corresponder con las exigencias del MECD para cada curso, en cuanto a cantidad, tipo y nomenclatura. United Studies ofrece un asesoramiento completo a los estudiantes para garantizar que su matrícula sea convalidable.
En este enlace a la página del Ministerio puede encontrar toda la información para la homologación y convalidación de estudios y títulos estadounidenses no universitarios.
Elvira Favela