fbpx
Contacto

7 preguntas para elegir agencias de estudios en el exterior

Elegir la agencia de estudios en el exterior adecuada para tu año escolar en el extranjero es una decisión clave. Es importante que te tomes el tiempo para realizar algunas preguntas esenciales a las agencias que llamen tu atención o hayan sido recomendadas previamente. Esto te ayudará a sentir mayor seguridad al tomar una decisión tan importante.

Nada mejor que ser asesorado por expertos que conozcan a detalle todo el proceso y te guíen en cada etapa. Es normal sentirse emocionado, con muchas preguntas e incluso algo nervioso, pero con la orientación adecuada todo será más sencillo.

A continuación, te presentamos las preguntas clave que deberías hacer a las agencias de estudios en el exterior para asegurarte de que estás tomando la mejor decisión.

  1. ¿Qué tipos de programas están disponibles para mí?

Los programas disponibles varían según tu presupuesto, preferencias y necesidades. Algunos de los destinos más populares entre los estudiantes son Canadá, Irlanda y Estados Unidos, tres países con características únicas y grandes oportunidades.

En United Studies, puedes elegir entre colegios públicos o privados según tus necesidades. Además, tendrás la posibilidad de hospedarte con una familia anfitriona o en una residencia estudiantil, lo que te permitirá integrarte en comunidades locales y vivir una experiencia segura y enriquecedora.

  1. ¿Cuándo debo empezar a planificar?

Lo más aconsejable es comenzar a planificar tu año escolar al menos 12 meses antes del inicio del programa. Esto te dará tiempo suficiente para elegir el destino, cumplir con los requisitos escolares, preparar documentos, tramitar la visa y demás. 

Algunas becas o programas tienen plazos específicos, por lo que anticiparse es importante. Sin embargo, en United Studies también podemos gestionar todo de manera eficiente si decides inscribirte con menos antelación.

  1. ¿Cuánto tiempo puedo estudiar en el extranjero?

Los programas de intercambio suelen durar un año escolar completo (10 meses), pero también hay opciones más cortas, como semestres (4-5 meses) o incluso trimestres (3 meses).

Dependiendo del país y las condiciones del programa, podrías extender tu estadía para cursar un segundo año. En United Studies, te ayudamos a gestionar la documentación necesaria si decides quedarte más tiempo.

  1. ¿Necesito una visa para estudiar en el extranjero?

Sí, la mayoría de los países exigen una visa de estudiante, excepto Irlanda.

  • Estados Unidos: Necesitarás una visa J-1 o F-1, según el programa.
  • Canadá: Si el programa dura más de seis meses, se requiere un permiso de estudios.

En United Studies te apoyamos en todo el proceso de solicitud y en la preparación de los documentos necesarios para tu visa.

  1. ¿Es mejor un colegio público o privado?

La elección entre un colegio público o privado dependerá de tus objetivos, preferencias y presupuesto.

  • Colegios públicos: Son ideales si buscas una experiencia cultural auténtica con un presupuesto ajustado. En programas como el J1 en Estados Unidos, los colegios públicos te ofrecen una integración total en la comunidad local.
  • Colegios privados: Ofrecen actividades extracurriculares variadas, instalaciones modernas y opciones académicas especializadas. Son perfectos si buscas un enfoque más personalizado.

En United Studies te asesoramos para que elijas la mejor opción según tus necesidades.

  1. ¿Es mejor con una familia anfitriona o en residencia?

Ambas opciones tienen ventajas, y tu elección dependerá de tu personalidad y preferencias. En United Studies te aseguramos que cualquiera de las dos te hará sentir como en casa.

  • Familias anfitrionas: Proporcionan un entorno íntimo y cultural, donde te integras como un miembro más de la familia, lo que facilita aprender el idioma y adaptarte a las costumbres locales.
  • Residencias estudiantiles: Ofrecen mayor independencia y la oportunidad de convivir con estudiantes de diferentes países en un entorno social y supervisado.
  1. ¿Puedo practicar deportes en el intercambio?

¡Por supuesto! Los deportes son una parte esencial de la vida escolar en muchos países, especialmente en Estados Unidos, Canadá e Irlanda. Participar en actividades deportivas te permitirá:

  • Mejorar tu estado físico y mental.
  • Hacer amigos y sentirte parte de la comunidad escolar.
  • Desarrollar habilidades como el trabajo en equipo y la disciplina.

Además, algunos programas están diseñados específicamente para estudiantes destacados en deportes, lo que podría abrirte puertas a futuras becas.

¡Asegúrate de elegir la agencia adecuada!

Las agencias de estudios en el exterior juegan un papel fundamental desde que tomas la decisión de estudiar fuera hasta el día que regresas a casa. Realiza estas preguntas y cualquier otra que tengas en mente para asegurarte de elegir la agencia que mejor se ajuste a tus necesidades.

Si estás considerando hacer un año escolar en el extranjero, ¡contáctanos ahora mismo y da el primer paso hacia una experiencia inolvidable!

Compartir:

Vista Rápida